Mostrando entradas con la etiqueta ·árabe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ·árabe. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2010

Almohada


Esta funda rellena de un material blando, donde reclinamos cada noche nuestra cabeza antes de dormir es la denominación de una palabra (como casi todas las que comienzan por al-) proveniente del árabe hispánico almuẖáddamiẖaddah como era su nombre originario deriva de ẖadd, que significa lado o mejilla. Acompañado del artículo determinado al (en este caso, la) da a almohada un origen relacionado con "la mejilla", entendiéndose así la parte del cuerpo que apoyamos en ella. En portugués existe asimismo la voz almofada.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Azafata

El origen de la palabra castellana azafata, tal y como denominamos hoy en día a la encargada de proporcionar información o atender a personas en congresos o dentro de algunos sistemas de transporte, está bien lejos del mismo. En realidad, azafata es una palabra derivada de la voz árabe assafáṭ o safát, que significa canastillo, bandeja o fuente con borde de poca altura. En español existe, aunque con uso muy poco frecuente la palabra azafate. 

La razón de esta relación se remonta a la época en la que la criada de la reina servía en bandejas y canastillos los vestidos que la misma tendría que ponerse y los que recogía cuando se los quitaba, de ahí que el nombre del objeto haya derivado al nombre de la función. En catalán, la voz árabe originaria se ha casi conservado y se usa el término safata para denominar a la bandeja. Ej. safata de entrada (informática).