Mostrando entradas con la etiqueta B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de enero de 2011

Bricolaje

Anoche me acosté mirando mi mesa de trabajo y pensé, -hace tiempo que no hago algo de bricolaje- de seguido, como si no tuviera nada que hacer a las 2 de la madrugada además de dormir, se me ocurrió pensar en esa palabra, y de cómo tal vez se compondría de bric(ladrillo)-collage del francés, y que podría haber tenido un origen relacionado con la construcción de algo.

Al final, no tiene nada que ver con esto, sin embargo, descubrí un origen curioso del que no tenía idea anteriormente. Bricolaje viende del francés bricolage, del verbo bricoler (hacer bricolaje). Este verbo deriva de la palabra italiana briccola (s.XII) y que significa catapulta. En el Renacimiento, la catapulta se vuelve obsoleta en cuanto a arma de guerra y esta palabra toma el sentido de un "medio sin precisión, muy manual". Esta relación duró hasta nuestros días para aquellos que elaboran trabajos de manera manual y con sencillas herramientas.

Fuente: Centre National de Ressources Textuelles et Lexicales (CNRTL)
Le Petit Larousse

sábado, 15 de enero de 2011

Bigote

Según la Real Academia Española, es probable que esta palabra venga directamente de la expresión alemana bei Gott (¡por Dios!) utilizada en época de Carlos V (s XVI) cuando los soldados alemanes lo gritaban, llevándose al mismo tiempo la mano al bigote (muy extendido en los alemanes en aquella época). 
En un principio la palabra fué adoptada para designar a este grupo de alemanes y, de manera general, a las personas con bigote, hasta que finalmente se generalizó al término de bigote en si mismo.
En el resto de lenguas latinas, es más frecuente utilizar las derivaciones del vocablo italiano mostaccio (mostacho).

Fuente: RAE


 Gracias Dani ;)

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Bohemio

De esta manera se define a aquella persona que vive aparte de las normas y convenciones sociales, un amante de la noche, del sonido de las copas de vino, de las conversaciones sobre música, literatura y teatro. Bohemio es una palabra que viene del latín Bohemĭus, la cual era asignada a las personas naturales de Bohemia, región occidental de la actual República Checa. Como merece su propio significado, la relación de esta región y la del nombre de bohemio viene dado de la mano de dos autores, escrivanos y poetas. El primero, Gédéon Tallemant des Réaux, que describe un personaje venido de Bohemia y que crea una nueva forma de pensamiento, contraria a la dominación burguesa. Un segundo, Henry Murger ayuda a introducir en 1847 la palabra en el lenguaje corriente a través de la obra Escenas de la vida de bohemio.

Fuente:  RAE  /  Wikipedia

domingo, 14 de noviembre de 2010

Barbaridad


Les Luthiers, que a todos nos han sacado más de una carcajada, dirían sin duda alguna que un Barbarismo es una colección exagerada de muñecas Barbie

La palabra Bárbaro, que hace alusión a los pueblos que invadieron Roma en el siglo V (utilizado para una persona cruel, grosera o incluso excelente), viene del latín barbarus. La voz originaria es la palabra griega βάρβαρος, que significa extranjero, o mejor dicho, "no griego". La formación de esta palabra no es más que una onomatopeya que alude la manera en que los griegos entendían a aquellos que no hablaban su lengua. Lo que ellos entendían era algo así como:

· "bar, bar, bar", de aquí el origen, bar-bar-o.

Es algo así como un "bla bla bla" de nuestros días.