Mostrando entradas con la etiqueta C. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Chófer

¡abra la puerta que me quedo!... Cuántas veces hemos dicho o escuchado esta frase refiriéndonos al conductor de la guagua/bus. ¿De donde viene chófer?, ¿Cual es el origen de esta palabra tan extraña?... Pues del francés, al igual que una buena lista de sustantivos acabados en -er. La palabra de la que deriva chófer es chauffeur, siendo la profesión de la persona que chauffe (calienta). Esta asociación de esta palabra a la actual función del conductor viene de la época en la que para hacer mover una máquina, en este caso un tren o barco a vapor, hacía falta de la combustión de madera o carbón. 

viernes, 12 de noviembre de 2010

Chao

Después de rondar en la búsqueda de su origen, no puede uno contentarse simplemente en decir que esta expresión, utilizada en muchos paises para despedirse, viene de la voz italiana ciao. Usado actualmente de manera familiar e informal en España, su origen italiano podría homologarse a expresiones de despedida tan formales como "a su disposición... a vuestro servicio" y es que, en la lengua veneciana de la época, la expresión utilizada era s-ciào, o s'ciàvo, en italiano, schiavo que proviene, a su vez, del latín sclavus (y aquí está el exclavo... a su disposición).

Y es más, esta palabra tan viajera llega hasta España, y en especial hasta las Islas Canarias donde su uso es aún más frecuente, no por via Europea, sino gracias a la influencia de los emigrantes españoles hacia los paises de América Latina y en especial Argentina, país que acogió muchas familias italianas a principios del siglo XX.

Tal vez este viaje tenga aún más paradas en el mundo ya que, sorprendentemente, en el vietnamita encontramos unas maneras de saludar bastante familiares:   chào anh!  /  chào chị!  /   tiếng chào.   ¿Alguien se aventura?


viernes, 5 de noviembre de 2010

Cruasán

Nunca hubiera imaginado que este bollo de desayunos se podría escribir así... pero así lo acepta la RAE y así se queda. El Cruasán es la pura "castellanización" de la palabra francesa croissant. Ésta, es la forma en gerundio del verbo croître (crecer), es decir, creciente, y hace alusión a esta fase de la luna en la que ésta adquiere forma de "c" invertida.

Algunas hipótesis asocian el origen de esta forma de hacer bollos a la influencia otomana en Europa central durante los siglos XVII y XVIII.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Compañero


Esta palabra que hace alusión a una persona que está junto a otra u otras personas por una finalidad determinada, deriva de la composición latina cum (con) y panis (pan). Entendido era que los compañeros eran aquellas personas que compartían el pan entre los suyos.

Aportación de Rubén Lijó

viernes, 29 de octubre de 2010

Capicúa


Palabra de orígen catalana cap (cabeza) i (y) cúa (cola) y utilizado también en portugués, se denomina de esta manera a un número que puede ser leído de ambas direcciones, de izquierda a derecha o viceversa. Una segunda denominación es la palabra palíndromo, de origen griego y utilizado en otras lenguas como el francés o el italiano salvo que esta, hace también alusión a las palabras que puedan leerse en ambas direcciones